Dirección de la parroquia: www.valledesoba.es /////////\\\\\\\\\\ Correo: parroquias.alto.ason@gmail.com
miércoles, 30 de marzo de 2022
martes, 29 de marzo de 2022
lunes, 28 de marzo de 2022
Colecta Caritas Ucrania
La colecta conseguida gracias a vuestro compromiso a favor de nuestros hermanos ucranianos ha sido de 1042,90€ que será envidada inmediatamente a Cáritas.
Gracias por vuestra generosidad.
domingo, 27 de marzo de 2022
Funeral y entierro en Rozas de Soba
viernes, 25 de marzo de 2022
Cambio de horarios en las misas entre semana en Ramales
Con motivo del cambio de hora del próximo sábado la misa de martes a sábado pasará a celebrarse a las 20:00 hasta el próximo otoño.
Horarios de las misas de fin de semana 26 y 27 de marzo
26 de marzo, sábado
Santayana
(13:30)
4º Domingo de Cuaresma
Ramales
(12:00)
4º Domingo de Cuaresma
27 de marzo, domingo
Herada
(10:45)
4º Domingo de Cuaresma
Villar
(10:45)
4º Domingo de Cuaresma
Ramales
(12:00)
4º Domingo de Cuaresma
San Martín
(12:00)
José Ocejo y
Natalia Abascal
Rozas
(12:30)
Jose Antonio Nieto Pérez
(Misa de salida)
miércoles, 23 de marzo de 2022
viernes, 18 de marzo de 2022
Horarios misas del fin de semana 19 y 20 de marzo
miércoles, 16 de marzo de 2022
lunes, 14 de marzo de 2022
domingo, 13 de marzo de 2022
Proyectos de las Huchas de Cuaresma para Africa
1. PROYECTO: DOTACIÓN DE ENSERES Y MATERIALES PARA DISPENSARIO
Lugar: Diócesis de Nairobi (KENIA)
Mediador: Ma. Pilar Ruiz Marcos (Carmelita Misionera)
Cantidad: 11.000€
ODS: 1, 3, 4 y 5
La hermana Ma Pilar, cántabra, lleva más de 50 años de misionera, los últimos 25 en
África, actualmente se encuentra en la parroquia de San Pedro y San Pablo, en el pueblo de 3 Kiambu, situado a 15 km. de la capital y tiene una de las cárceles más grandes de Kenia
además de centros de rehabilitación para niñas y jóvenes con problemas serios, las Carmelitas Misioneras participan en la tarea de rehabilitación y formación de estas jóvenes. La parroquia es grande y tiene 4 capellanías, en una de ellas, la de Kangoya, zona de gente sencilla donde algunos pueden cultivar un pedacito de tierra, es donde la comunidad de Carmelitas ha construido el dispensario, con un pozo y todos los requisitos de seguridad que precisan. Cuentan con la ayuda de varias jóvenes aspirantes que viven con ellas para ayudar en la escuelita que tiene la parroquia. Piden que desde la diócesis colaboremos con el importe necesario para adquirir mobiliario y equipamiento básico para el dispensario.
2. PROYECTO: CONSTRUCCIÓN AULA DE INFORMÁTICA Y SALAS POLIVALENTES COLEGIO STA. RAFAELA MARÍA
Lugar: Kinshasa (REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO)
Mediador: Hna. Ana Ma Gutiérrez (Esclava del Sagrado Corazón de Jesús,Santanderina)
Cantidad: 12.000 € ODS: 1, 2, 3, 4 y 5
Más del 70% de la población congoleña vive por debajo del umbral de la pobreza. En la capital se calcula que viven unos 13 millones de personas, de las que, la mayoría precisan ayuda humanitaria. Con el COVID se viene viendo un mayor empobrecimiento por parte de los sectores más frágiles de la población, y se observa un repunte de la violencia de manera general.
Respecto al derecho a la educación, está directamente relacionada con la inestabilidad política que se arrastra hace décadas: el 43% de la población adulta no está alfabetizada y el 45% de los niños y niñas que se matriculan en educación primaria no terminan los estudios. Uno de los principales motivos es la incapacidad de las familias para hacer frente a las cuotas escolares.
La congregación lleva en Cité Mpumbu, el barrio en el que está el colegio desde 1989, respondiendo a un llamamiento de los Claretianos quienes requerían ayuda urgente para alfabetizar. En este barrio hay graves problemas de inseguridad, ausencia de caminos y otras infraestructuras, escasez de agua y luz... altos índices de malnutrición infantil...En el año 2000 tras la guerra civil todas las comunidades pertenecientes a las Esclavas aportaron dinero para crear un colegio en el barrio, allí están los más pobres. Actualmente cuenta con 506 alumnos, 15 profesores y 2 guardas. Las mismas aulas se siguen utilizando por las tardes para la alfabetización de las chicas jóvenes del barrio, que reciben clases de francés, costura, cocina, prevención de la salud (VIH, violencia y abusos sexuales...).
Es necesario hacer un ampliación para hacer partícipes a las familias de la educación de sus hijos, poder trabajar con ellas cuestiones de educación para la salud, higiene... hacer una sala grande que sirva para aula de informática, sala de reuniones, educación física... todo esto se hace ahora en el patio con las dificultades que supone en la época de lluvias.
3. PROYECTO: APOYO COMISIONES DE FAMILIA Y JUSTICIA Y PAZ DIÓCESIS DE SARH (CHAD)
Lugar: Diócesis de Shar
Mediador: Alejandro Canales Maza (misionero Comboniano, natural de Ampuero)
Cantidad: 6.000 € ODS: 1, 5 y 16
La diócesis cuenta con 23 grandes parroquias. Algunas están siendo divididas a medida que el clero aumenta y en años la diócesis será dividida en dos. Las parroquias y vicarías cuentan con comisiones de Familia y Justicia y Paz. La desestructuración familiar y la pobreza endémica dejan a muchos niños y jóvenes a merced de unos pocos y de los distintos tipos de abuso.
En la Comisión de familia trabajan 4 matrimonios, tres sacerdotes y dos religiosas, llevan a cabo tareas de formación, pastoral familiar... a raíz de la invitación del Papa Francisco a leer en grupo la Amoris Laetitia se quiere caminar hacia una alianza de familias. A través del trabajo con matrimonios se está incidiendo en la responsabilización de los padres, creación de graneros comunitarios, educación en valores, hacer frente a la poligamia, la tradición de la dote...
Les da a conocer las leyes. Se proponen acciones conjuntas para promover el desarrollo entre los más pobres y se educa en derechos para evitar los flagrantes abusos de poder que sufren, especialmente en las zonas más rurales.
Se están creando programas de radio como instrumento de evangelización y educación social, se imprimirán fascículos de formación cívica para incidir en mejoras diarias en la calidad de vida de las personas más empobrecidas y vulnerables.
En la Comisión de Justicia y Paz se sensibiliza y forma a los cristianos recordándoles sus responsabilidades sociales, especialmente en el respeto de la dignidad humana.
viernes, 11 de marzo de 2022
Horarios de misas para el fin de semana 12 y 13 de marzo
12 de marzo, sábado
Santayana
(13:30)
2º Domingo de Cuaresma
Ramales
(20:00)
Pedro Martínez de la Pascua
(2º Triduo)
Valeriano Eguizabal Fernández
(2º Triduo)
13 de marzo, domingo
Herada
(10:45)
Felipe Maza Recio
(1º Aniv)
Villar
(10:45)
2º Domingo de Cuaresma
Ramales
(12:00)
Pedro Martínez de la Pascua
(3º Triduo)
Valeriano Eguizabal Fernández
(3º Triduo)
San Martín
(12:00)
2º Domingo de Cuaresma
Colecta pro-Cáritas con Ucrania
miércoles, 9 de marzo de 2022
lunes, 7 de marzo de 2022
Funeral en Ramales y entierro en San Martín
Difunto. Valeriano Eguizabal Fernández
Fecha. 08 de marzo, martes
Funeral Ramales.
Hora 15.30
Entierro San Martín.
Hora 16.30-17.00
Tanatorio. Alto Asón a partir de las 16:00
Triduo.
11 de marzo, viernes, a las 19:00
12 de marzo, sábado, a las 20:00
13 de marzo, domingo, a las 12:00
sábado, 5 de marzo de 2022
Funeral y entierro en Ramales de la Victoria
viernes, 4 de marzo de 2022
Horarios de misas para el fin de semana 05 y 06 de marzo
05 de marzo, sábado
La Cistierna
(12:15)
Angela Quintana
Corcuera (3º Triduo)
Santayana
(13:30)
1º Semana de Cuaresma
Regules
(17:30)
1ª Semana de Cuaresma
Ramales
(20:00)
1ª Semana de Cuaresma
06 de marzo, domingo
Villar
(10:45)
1ª Semana de Cuaresma
San Martín
(12:00)
Vicente Gutiérrez
Fernández
(1º Aniv)
sus padres Vicente
Gutiérrez Gómez y
Herminia Fernández
Gutiérrez
Ramales
(12:00)
Begoña Inchauspe
(1º Aniv)
Y su esposo
Manuel Gutiérrez
Maria Luisa Suárez
Pineda
Rozas
(12:30)
1ª Semana de Cuaresma
Cañedo
(13:00)
1ª Semana de Cuaresma
1ª Semana de Cuaresma - Proyectos de Caridad 2022 - América
AMÉRICA
1. PROYECTO: “NACIÓN DE PAZ”
Lugar: Esmeraldas (ECUADOR)
Mediador: José Antonio Maeso González y Delegación de Misiones
Cantidad: 8.000€
ODS: 4, 10, 16
Nación de Paz surge en Ecuador en 2007 como un programa social para lograr que grupos urbano juveniles vinculados a pandillas, descubran herramientas para la gestión de sus emociones y materiales de cultura de paz, con el objetivo de generar cambios profundos y positivos en sus vidas según el modelo de las Bienaventuranzas.
Estamos especializadas en educación y cultura de paz con raíces en el evangelio, los valores del Reino y la doctrina social de la Iglesia.
Nuestros proyectos se enfocan en la evangelización y educación a través de la gestión de emociones, transformación de conflictos, apoyo psicosocial y educación para la paz, para construir un modelo de sociedad más fraterno y evangélico.
Se pretende favorecer la sinodalidad de la Iglesia al servicio de los niños, niñas y adolescentes formando a los docentes de localidades cercanas en herramientas constructoras de paz y buena convivencia.
2. PROYECTO: FASE II DOTACIÓN MEJORAS DE SANEAMIENTO Y ACCESO A AGUA LIMPIA EN SAN BORJA
Lugar: San Borja (BOLIVIA)
Mediador: José Antonio Vivas Montes y Jesús Carazo Calderón (SAL Cantabria)
Cantidad: 6.000€
ODS: 1, 3, 6
La Asociación Menesiana Creando Lazos atiende cuatro centros educativos además del Centro de desarrollo comunitario San Borja, que es el encargado de gestionar el programa de apadrinamiento, que apadrina los gastos de estudio (incluyendo alimentos, medicinas...) (en 20 años han dado servicio a más de 1.000 jóvenes y más de 900 personas han pasado por los talleres de capacitación en los últimos 5 años.
Uno de los proyectos que llevan a cabo en colaboración con SAL Cantabria es la colaboración en terreno de personas voluntarias, que realizan un trabajo durante un mínimo de dos meses. Gracias a esta colaboración, durante los últimos años se ha hecho un estudio con la junta vecinal y se ha procedido a la visibilización de una realidad muy preocupante en lo referente a la habitabilidad de las viviendas de la zona encontrándose muchas sin módulos sanitarios o muy deficientes, siendo el desalojo de aguas sucias muy precario y el tratamiento de las aguas residuales inexistente y se ha trazado un plan para solucionarlo, se trata de la adecuación de 4 módulos, que darán servicio a 4 familias (unas 32 personas + vecinos y allegados se prevé uso por unas 120 personas). El coste total del proyecto para 4 módulos son 11.900 €
MATERIAL QUE SE PUEDE APORTAR PARA LA AYUDA HUMANITARIA A LOS SOLDADOS, CIVILES, REFUGIADOS, HERIDOS DE GUERRA Y PERSONAS DESPLAZADAS!!!
Lugar donde aportar estas cosas:
- Seguros Mapfre a Loli
- Tiendas de Maite Zorrilla
MATERIAL DE SEGURIDAD Y PRIMERA NECESIDAD
LINTERNAS FRONTALES Y MANUALES
RECIPIENTES CON TAPA (CANTIMPLORAS, TERMOS)
SACOS DE DORMIR
HORNILLOS
PASTILLAS POTABILIZADORAS DE AGUA
MOCHILAS
BOTIQUINES DE PRIMEROS AUXILIOS
GAFAS PROTECTORAS
ESTERILLAS
MANTAS TERMICAS
CALENTADORES INSTANTANEOS
BATERIAS PORTATILES
PRISMÁTICOS
CUCHILLAS DE AFEITAR
BUFF/CAPUCHAS
CAZADORAS DE INVIERNO
CINTURONES
GORRAS
NAVAJAS
MECHEROS
CINTA ADHESIVA AMERICANA
PILAS AA Y AAA
BOLSAS DE BASURA
MATERIAL DE HIGIENE PERSONAL
TOALLITAS HUMEDAS
SERVILLETAS (KLINEX)
PASTILLAS DE JABON
COMPRESAS HIGIENICAS
TOALLAS Y SABANAS (REUTILIZABLES Y MULTIUSO)
MANTAS
ROPA (SOLO SE ACEPTA ROPA NUEVA, MEJOR TALLAS GRANDES)
GUANTES
CALCETINES
TERMICAS
POLARES
MALLAS
RODILLERAS
CALZADO DE SEGURIDAD(BOTAS, DEPORTIVAS)
ALIMENTACIÓN (preferiblemente de fácil preparación)
CONSERVAS
LIOFILIZADOS(CALDOS INSTANTANEOS)
ARROZ
PASTA
AZUCAR
CAFÉ
TE
LECHE EN POLVO
BARRITAS ENERGETICAS
FRUTOS SECOS EN ENVASES HERMETICOS
MATERIAL SANITARIO
VENDAS
GASAS
ESPARADRAPO
VENDAS AUTOADHESIVAS
PARCHES OFTALMICOS
APOSITOS
ANTISEPTICOS LOCALES (CLORHEXIDINA, BETADINE, ALCOHOL, AGUA OXIGENADA)
Horario de misas para el fin de semana 18 y 19 de enero
18 de enero, sábado Santayana (13:15) Martín Canal Regules (17:30) Vidal Torre García (recientemente fallecido) Ramales (20:00) María Rosari...
-
Difunto: Jose Luis Ortiz Rodríguez Fecha: 09 de septiembre, jueves Hora: 16:30 Tanatorio: Su casa
-
Ayer domingo día 20 de enero del 2008 celebramos una fiesta familiar con motivo del doble bautizo en el pueblo de Astrana. Los niños son Mar...
-
Enlace al calendario en grande