Ser lañas
Hasta no hace mucho tiempo, existía el oficio de los lañadores, dedicados a unir con lañas, o grapas, objetos de barro y loza, rotos y agrietados por el uso diario. Por fuera, las vasijas lañadas muestran la fragilidad de un barro quebradizo, que necesita de la rudeza de las lañas, para seguir siendo útil. Por dentro, las grietas y fisuras de la loza aparecen perfectamente ensambladas y unidas, sin que apenas parezca que ese barro estuvo antes roto. Somos también nosotros frágiles vasijas de barro, que nos rompemos a menudo con el roce de las cosas, del activismo, de las prisas y agobios del día a día. Vivimos, a veces, con el alma tan rota por el pecado y el desorden, que se nos vierte en nada ese poco de Dios, que apenas cabe dentro. Se nos desparrama esa vida interior por muchas grietas, sólo porque no dejamos que este Lañador divino nos recomponga con las lañas de su gracia.
Tu alma lañada, tantas veces rota por el pecado y tantas veces reparada por la gracia, te enseña a valorar la ruda belleza de las lañas. No importa si la vasija está rota, si las lañas son toscas y duras. Importa que esas lañas te enseñan tu vocación. Has de ser laña y lañador para muchos hermanos tuyos, que buscan a Dios entre los trozos y la broza de un alma vacía de felicidad. Somos barro, y en ese barro aprendemos a vivir lo que somos. Pero, tu alma lañada por la gracia resplandece de una belleza infinita, que transforma tu pobre barro en un reflejo de la gloria divina.
Serás buen lañador para otros, si aprendes a ponerte en las manos de este Alfarero divino, que te modela a su imagen en el torno de tu día a día. La belleza de las lañas resplandece sólo allí done el alma se rompe. Tus grietas, tus fisuras, tus caídas, tus pecados son ocasión para que las lañas de la misericordia divina embellezcan más tu alma.
Dirección de la parroquia: www.valledesoba.es /////////\\\\\\\\\\ Correo: parroquias.alto.ason@gmail.com
lunes, 31 de julio de 2017
viernes, 28 de julio de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
Reflexiona cada día
Del miedo a la ineficacia de lo absurdo, líbrame Jesús
Solemos creer que nuestra lógica humana, cuanto más racional es, más eficaz se muestra. Nos cuesta no meter a Dios en la lata de nuestros criterios humanos y, por eso, nos desconcierta su modo de hacer las cosas. Como su lógica dista mucho de la nuestra, fácilmente asociamos la ineficacia con el fracaso, o la falta de medios con la inoperancia divina. Pero, a poco que conozcas el Evangelio, verás que está cuajado de absurdos. Una Virgen que es Madre sin intervención de varón, y que da a luz un hijo que es Dios. Un Dios que, para revelarnos su omnipotencia, se nos hace niño en un pesebre. Una familia que, por voluntad de Dios, ha de huir refugiándose en un país extranjero. Un Hijo que, siendo Dios, pasa treinta años de su vida en una aldea perdida del mundo, dedicándose a tareas aparentemente inútiles. Un Dios que redime al hombre en el fracaso de la Cruz. Una Iglesia fundada en hombres pecadores.
Todo eso lo escogió Dios para confundir la sabiduría de este mundo. Lo absurdo puede revestir una gran eficacia sobrenatural, si responde a los planes de Dios. Porque su acción divina no está limitada ni condicionada a tu corta lógica humana, es capaz de encerrar todo su misterio en la forma y apariencia de lo humanamente absurdo. Cuántos disgustos te ahorrarías si tu fe en el poder de Dios sobrevolara las limitaciones y formas de hacer de los hombres, que tantas veces resultan equivocadas por apoyarse sólo en su autosuficiencia. No temas los absurdos que vienen de Dios, no te rebeles ante las situaciones que no entiendes. El Evangelio te enseña a creer a contrapelo, a vivir contracorriente, doblegando a la lógica de Dios tu criterio y esa forma de hacer las cosas, que a ti te parece tan sensata y prudente. La lógica del absurdo de Dios debería ser la regla y norma de todas tus lógicas.
Solemos creer que nuestra lógica humana, cuanto más racional es, más eficaz se muestra. Nos cuesta no meter a Dios en la lata de nuestros criterios humanos y, por eso, nos desconcierta su modo de hacer las cosas. Como su lógica dista mucho de la nuestra, fácilmente asociamos la ineficacia con el fracaso, o la falta de medios con la inoperancia divina. Pero, a poco que conozcas el Evangelio, verás que está cuajado de absurdos. Una Virgen que es Madre sin intervención de varón, y que da a luz un hijo que es Dios. Un Dios que, para revelarnos su omnipotencia, se nos hace niño en un pesebre. Una familia que, por voluntad de Dios, ha de huir refugiándose en un país extranjero. Un Hijo que, siendo Dios, pasa treinta años de su vida en una aldea perdida del mundo, dedicándose a tareas aparentemente inútiles. Un Dios que redime al hombre en el fracaso de la Cruz. Una Iglesia fundada en hombres pecadores.
Todo eso lo escogió Dios para confundir la sabiduría de este mundo. Lo absurdo puede revestir una gran eficacia sobrenatural, si responde a los planes de Dios. Porque su acción divina no está limitada ni condicionada a tu corta lógica humana, es capaz de encerrar todo su misterio en la forma y apariencia de lo humanamente absurdo. Cuántos disgustos te ahorrarías si tu fe en el poder de Dios sobrevolara las limitaciones y formas de hacer de los hombres, que tantas veces resultan equivocadas por apoyarse sólo en su autosuficiencia. No temas los absurdos que vienen de Dios, no te rebeles ante las situaciones que no entiendes. El Evangelio te enseña a creer a contrapelo, a vivir contracorriente, doblegando a la lógica de Dios tu criterio y esa forma de hacer las cosas, que a ti te parece tan sensata y prudente. La lógica del absurdo de Dios debería ser la regla y norma de todas tus lógicas.
domingo, 23 de julio de 2017
Funeral y entierro en Herada de Soba
Difunta: Lucia Maza Recio
Fecha: 24 de julio, lunes
Hora: 16:30
Tanatorio: Alto Ason, Riancho
Triduo:
30 de julio, domingo, a las 11:00
06 de julio, domingo, a las 11:00
13 de julio, domingo, a las 11:00
Fecha: 24 de julio, lunes
Hora: 16:30
Tanatorio: Alto Ason, Riancho
Triduo:
30 de julio, domingo, a las 11:00
06 de julio, domingo, a las 11:00
13 de julio, domingo, a las 11:00
viernes, 21 de julio de 2017
jueves, 20 de julio de 2017
Funeral y entierro en Ramales de la Victoria
Difunta: Aurora Villasante Sarrau
Fecha: 21 de julio, viernes
Hora: 17:00
Tanatorio: Alto Asón (Riancho)
Triduo:
22 de julio, Sabado, a las 20:00
23 de julio, Domingo, a las 12:00
26 de julio, Miércoles, a las 20:00
Reflexiona cada dia
De la frivolidad en el hablar, líbrame Jesús
20 Julio, 2017 por Mater Dei.
Cuánta superficialidad en nuestro hablar. Cuánta apariencia, y hasta mentira, escondemos, a veces, detrás de la amabilidad de nuestras palabras o de la cortesía en nuestro trato. No es cuestión de buena educación; es, sobre todo, cuestión de cuidar la caridad con el otro en aquello que decimos, opinamos o pensamos de él, por respeto a su dignidad y por amor a Cristo, que está presente en él.
No tenemos reparo en desplumar la gallina, en dejar títere sin cabeza, en indagar en la vida del otro hasta llegar a su primera papilla, con tal de dar cuerda al desorden de la curiosidad. Podemos convertir nuestros ambientes de trabajo, de apostolado, de parroquia, en patios de corralas, en los que todos saben todo de todos. Parece que, en nombre del Evangelio, tenemos derecho a saber y contar la última novedad en cotilleo y en chismes, por el cierto prestigio que eso parece darnos ante los demás.
Hemos de contemplar más el silencio de Jesús. Silencio de la Palabra hecha carne en Belén. Silencio en los largos años de la vida oculta de Nazaret. Silencio, sobre todo, en la Cruz, en donde sólo habló su amor al Padre y a todos los hombres. Pero hemos de contemplar también su modo de hablar. Algo había en su palabra que atraía irresistiblemente a las multitudes. Aquel trato tan exquisito en detalles de caridad, aquella cercanía tan respetuosa con todos, aquella mirada tan veraz y sincera, que envolvía a los que se le acercaban, hacía creíble su mensaje de misericordia incondicional a todo hombre.
No quieras ser tú de los que entretienen su entrega a Dios con el trajín de dímes y diretes que a todos gusta. No caigas en la sutil tentación de halagar inútilmente tu curiosidad con el ruido de los chismes y cotilleos que otros te cuentan, porque cualquier día recogerás tú las plumas que otro te quitó.
20 Julio, 2017 por Mater Dei.
Cuánta superficialidad en nuestro hablar. Cuánta apariencia, y hasta mentira, escondemos, a veces, detrás de la amabilidad de nuestras palabras o de la cortesía en nuestro trato. No es cuestión de buena educación; es, sobre todo, cuestión de cuidar la caridad con el otro en aquello que decimos, opinamos o pensamos de él, por respeto a su dignidad y por amor a Cristo, que está presente en él.
No tenemos reparo en desplumar la gallina, en dejar títere sin cabeza, en indagar en la vida del otro hasta llegar a su primera papilla, con tal de dar cuerda al desorden de la curiosidad. Podemos convertir nuestros ambientes de trabajo, de apostolado, de parroquia, en patios de corralas, en los que todos saben todo de todos. Parece que, en nombre del Evangelio, tenemos derecho a saber y contar la última novedad en cotilleo y en chismes, por el cierto prestigio que eso parece darnos ante los demás.
Hemos de contemplar más el silencio de Jesús. Silencio de la Palabra hecha carne en Belén. Silencio en los largos años de la vida oculta de Nazaret. Silencio, sobre todo, en la Cruz, en donde sólo habló su amor al Padre y a todos los hombres. Pero hemos de contemplar también su modo de hablar. Algo había en su palabra que atraía irresistiblemente a las multitudes. Aquel trato tan exquisito en detalles de caridad, aquella cercanía tan respetuosa con todos, aquella mirada tan veraz y sincera, que envolvía a los que se le acercaban, hacía creíble su mensaje de misericordia incondicional a todo hombre.
No quieras ser tú de los que entretienen su entrega a Dios con el trajín de dímes y diretes que a todos gusta. No caigas en la sutil tentación de halagar inútilmente tu curiosidad con el ruido de los chismes y cotilleos que otros te cuentan, porque cualquier día recogerás tú las plumas que otro te quitó.
miércoles, 19 de julio de 2017
Reflexiona cada día
Espíritu Santo, que nos consuelas con el don de piedad
19 Julio, 2017 por Mater Dei.
“Pablo, siervo de Dios, apóstol de Jesucristo para llevar a los escogidos de Dios a la fe y al pleno conocimiento de la verdad que es conforme a la piedad” (Tt 1,1). El voluntarismo es una actitud propia de personas inmaduras e inseguras que, a fuerza de imponerse una disciplina rígida o unas metas desproporcionadas, niegan lo positivo que hay en el acto libre. Pero, también el racionalismo termina negando la verdad, porque pretende reducir la realidad a lo que abarca la sola especulación humana, dejando atrás la trascendencia.
La Escritura, en cambio, apela continuamente a la piedad y a la misericordia de Dios, porque reconoce la debilidad humana y afirma que sólo Dios puede crear un corazón puro en el hombre. El don de Piedad incide directamente en el corazón, suscitando en él una actitud de verdadero hijo creyente, que no nace del voluntarismo sino del amor. A través de él, el Espíritu Santo suscita en nosotros el atractivo que nos empuja al servicio diligente a Dios. Lo contrario, la dureza de corazón, nace de un desordenado amor a nosotros mismos, a nuestras cosas y persona, que nos hace indiferentes e insensibles con todo aquello que no nos importa, es decir, con los demás y con Dios.
“Grande es el Misterio de la piedad: Él ha sido manifestado en la carne” (1 Tm 3,16). Cristo es la encarnación de la piedad de Dios. Pero esa teofanía se ha realizado en la carne, es decir, en aquello que aparentemente es lo más débil, para que esa pobreza de la carne sea también alcanzada por la compasión de Dios. Si hay algo que se opone verdaderamente a la bondad de Dios es el miedo, que es entrar en un laberinto de resenticimiento y de turbación, empañado por la desconfianza y el engaño. Nada puede temer el hijo que vive abandonado en el amor del Padre.
19 Julio, 2017 por Mater Dei.
“Pablo, siervo de Dios, apóstol de Jesucristo para llevar a los escogidos de Dios a la fe y al pleno conocimiento de la verdad que es conforme a la piedad” (Tt 1,1). El voluntarismo es una actitud propia de personas inmaduras e inseguras que, a fuerza de imponerse una disciplina rígida o unas metas desproporcionadas, niegan lo positivo que hay en el acto libre. Pero, también el racionalismo termina negando la verdad, porque pretende reducir la realidad a lo que abarca la sola especulación humana, dejando atrás la trascendencia.
La Escritura, en cambio, apela continuamente a la piedad y a la misericordia de Dios, porque reconoce la debilidad humana y afirma que sólo Dios puede crear un corazón puro en el hombre. El don de Piedad incide directamente en el corazón, suscitando en él una actitud de verdadero hijo creyente, que no nace del voluntarismo sino del amor. A través de él, el Espíritu Santo suscita en nosotros el atractivo que nos empuja al servicio diligente a Dios. Lo contrario, la dureza de corazón, nace de un desordenado amor a nosotros mismos, a nuestras cosas y persona, que nos hace indiferentes e insensibles con todo aquello que no nos importa, es decir, con los demás y con Dios.
“Grande es el Misterio de la piedad: Él ha sido manifestado en la carne” (1 Tm 3,16). Cristo es la encarnación de la piedad de Dios. Pero esa teofanía se ha realizado en la carne, es decir, en aquello que aparentemente es lo más débil, para que esa pobreza de la carne sea también alcanzada por la compasión de Dios. Si hay algo que se opone verdaderamente a la bondad de Dios es el miedo, que es entrar en un laberinto de resenticimiento y de turbación, empañado por la desconfianza y el engaño. Nada puede temer el hijo que vive abandonado en el amor del Padre.
lunes, 17 de julio de 2017
sábado, 15 de julio de 2017
Funeral en Ramales de la Victoria
Difunta: Albina Gutiérrez Gómez
Fecha: 16 de julio, domingo
Hora: 17:00
Tanatorio: Burgos
Triduo: Briviesca
viernes, 14 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Funerall en Marrón y entierro en Ramales
Difunta: Aurelia García Campillo Fecha: 20 de enero, lunes Funeral en Marrón 15:30 Entierro en Ramales 16:15
-
Difunto: Jose Luis Ortiz Rodríguez Fecha: 09 de septiembre, jueves Hora: 16:30 Tanatorio: Su casa
-
Ayer domingo día 20 de enero del 2008 celebramos una fiesta familiar con motivo del doble bautizo en el pueblo de Astrana. Los niños son Mar...
-
Enlace al calendario en grande